Free standard shipping over $150
Search
As we have our climate at heart, we compensate the unavoidable greenhouse gas emissions of all Swarovski.com deliveries and returns. We do so by supporting a selection of verified and high-quality climate action projects through our partner South Pole. Contrary to what many other companies do, we do not expect our customers to pay a premium for the offsetting, but we cover the cost ourselves.​

South Pole develops comprehensive strategies that turn climate action into long-term business opportunities for companies, governments and organizations around the world, and has been at the forefront of decarbonization since 2006. South Pole is also a leading project developer, and has provided nearly 1,000 projects in renewables, forestry, agriculture, industry, households and public institutions in over 50 countries. Through climate finance, South Pole has saved over a gigaton of CO2 emissions, provided social benefits to less privileged communities who are particularly vulnerable to climate change and helped create nearly 100,000 jobs in developing countries.

Our greenhouse gas reduction strategy​

Title:
Compensating our unavoidable emissions via certified climate projects is obviously only one of the key actions we are undertaking. Core to climate strategy is our SBTi (Science Based Targets initiative) membership. Last year we committed to reducing absolute scope 1 and scope 2 emissions by 47% and scope 3 emissions by 28%, by 2030. 

To date, and from the 2019 baseline, we have already reduced Scope 1 and 2 emissions by 12% and Scope 3 emissions by 26%. We continue to invest substantially in our manufacturing, distribution, processes and policies to accelerate our greenhouse reductions and operate in line with the 2015 Paris Agreement.

A complete climate strategy presents all methodologies, including reduction, removal and offsetting.
In fact, in addition to our ambitious reduction plans and the climate projects with South Pole, we also recently signed a 5-year agreement with Climeworks, to actively remove CO2 directly from the atmosphere (find out more here).
The truth is that every climate solution out there (when certified and additional) is valid. It is important to take all the measures and solutions available, and not just one. This is why, with South Pole, we chose 3 key projects to diversify our impacts into the areas of biodiversity protection, biogas capture and hydropower.
Our South Pole Initiatives

Huóshuĭ Small Hydropower​

Title:

Clean energy for China’s remote mountain communities​

Subtitle:
More than a century ago, our founder Daniel Swarovski was already harnessing the power of water. He established a crystal-cutting factory in Wattens (Austrian Tyrol) to take advantage of hydropower for the grinding processes he had patented with the vision to create “a diamond for everyone”.​

Similarly, the powerful rivers of China's mountainous areas can be harnessed to generate electricity for its remote communities and the wider region, but hydroelectric power plants require substantial investment to set up. Prior to the project, local communities experienced poor living conditions. At a time when 80 percent of China’s energy demands were met by coal-fired power stations, these communities had unreliable access to electricity and there was little regional investment.​

Huóshuĭ Small Hydropower consists of 95 small hydropower plants. The small-scale plants range in capacity from 0.1 to 14 MW, and together supply enough renewable energy to power over half a million average Chinese homes each year. Their run-of-river design allows them to do so with minimal environmental impact.​
  • Project standards: SocialCarbon, VCS Verified Carbon Standard​

Impacts:​
  • 369,000 tonnes of CO2e (carbon dioxide equivalents) mitigated each year (SDG13)​
  • 740,000MWh of renewable energy generated annually (SDG7)​
  • Contributions to United Nations SDGs 4, 8 and 5.

Rimba Raya Biodiversity Reserve​

Title:

Preserving Borneo's tropical peat swamp forests and improving local lives​

Subtitle:

The Rimba Raya peat swamp forests are located in Central Kalimantan province on the island of Borneo in Indonesia. Before the project was established, these immensely biodiverse tropical peatlands were scheduled for conversion into four palm oil estates by the provincial government.​

​The Rimba Raya Biodiversity Reserve protects 91,215 hectares of rich, tropical peat swamp forests which are monitored by local rangers as well as by satellite and aerial imagery. As well as preserving ecosystem diversity and the habitat of endangered species like the Bornean orangutan, the project reduces emissions by avoiding the planned deforestation of over 47,000 hectares of forests for palm oil production.​

​The Rimba Raya project not only sequesters carbon and protects habitat for local wildlife; it also promotes local sustainable development, particularly regarding environmental education and economic capacity building.

Project standards:

  • Climate, Community & Biodiversity (CCB) Standards (Verra)
  • VCS Verified Carbon Standard (Verra)


Impacts:​

  • 2,162 water filters distributed
  • 47,237 hectares protected
  • 3,500,000 tonnes of CO2e mitigated

Conversión de residuos en energía en Lan Dokmai (Tailandia)

Title:

Reducción del impacto climático y ayuda con el biogás sostenible

Subtitle:

Tailandia es uno de los mayores productores de almidón de tapioca del mundo, lo cual constituye una parte importante de su economía. Por desgracia, la producción de almidón es un proceso intensivo en carbono que no solo perjudica el medioambiente, sino que también produce emisiones de metano muy olorosas procedentes de las aguas residuales que afectan a la calidad de vida de las zonas circundantes.

En lugar de dejar que el metano se escape libremente a la atmósfera, el proyecto captura el gas para producir energía limpia. Esta energía alimenta la producción de la fábrica local de almidón; como resultado, el aire es más limpio y se necesita comprar menos combustible fósil. Esto significa que se pueden generar ingresos para apoyar actividades sociales y educativas en la comunidad.

Al haber menos emisiones de metano, la calidad del aire que rodea la planta mejora considerablemente. Además, el proyecto ofrece nuevos puestos de trabajo y oportunidades de formación en nuevas tecnologías. Las aguas residuales tratadas son mucho más limpias y pueden utilizarse para la piscicultura y el riego de los campos cercanos, incluso los lodos de las aguas residuales se entregan a los agricultores y se reciclan como abono.

Al igual que el conocido dióxido de carbono (CO2), el metano (CH4) también es un gas de efecto invernadero (GEI), por lo que su presencia en la atmósfera afecta a la temperatura de la tierra y al sistema climático. El metano se emite de entre una gran variedad de fuentes antropogénicas (causadas por el ser humano) y naturales. El metano es el segundo GEI antropógeno más abundante después del dióxido de carbono, ya que representa alrededor del 20 % de las emisiones mundiales, y además es 25 veces más potente que el dióxido de carbono a la hora de atrapar el calor en la atmósfera. Por lo tanto, reducir las emisiones de metano tiene un efecto significativo en la limitación del calentamiento global.

Normas del proyecto:
•    Gold Standard (WWF)  
•    CDM Clean Development Mechanism (UN FCCC) 

Impactos:

  • 20 000 toneladas de CO2e
  • 2100 m2 de aguas residuales limpias
  • 2200 litros de combustible fósil ahorrados

Preguntas frecuentes

¿Qué son los créditos de carbono y cómo funcionan?

Los créditos de carbono son reducciones de emisiones cuantificables y verificables de proyectos de acción climática certificados. Estos proyectos reducen, eliminan o evitan las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI). Pero también aportan muchas otras ventajas, por ejemplo, capacitan a las comunidades, protegen los ecosistemas, restauran los bosques o reducen la dependencia de los combustibles fósiles.

Los proyectos deben cumplir un riguroso conjunto de criterios para superar la verificación de agencias de terceros y la revisión de un panel de expertos de una norma en compensación de carbono como Verra o Gold Standard. Después de que una organización o una persona compre un crédito de carbono, el crédito se retira de forma permanente, por lo que no puede volver a utilizarse.

¿Qué hace que un proyecto de acción climática sea bueno?

La clave está en los detalles. Los créditos de carbono de alta calidad se ajustan a un estricto conjunto de normas. Puedes comprobarlo asegurándote de que los proyectos en los que inviertes están registrados con una norma de verificación de terceros reconocida internacionalmente, como el Gold Standard, el Verified Carbon Standard (VCS) de Verra, el Social Carbon y los estándares de la Alianza para el Clima, Comunidad y Biodiversidad (CCBA), o normas certificadas por la UNFCCC. Estas normas también destacan los beneficios adicionales más allá del carbono: todos los proyectos del South Pole contribuyen a, al menos, 3 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU. Pueden tratar de mejorar la salud, crear mejores oportunidades de educación, mejorar la conservación de la flora y la fauna o, incluso, construir comunidades sostenibles.

¿Cómo puedo saber que la reducción de emisiones ocurre de verdad? ¿Qué significa la adicionalidad?

Las normas de verificación aprobadas por la ICROA (International Carbon Reduction and Offset Alliance) a las que se ciñen todos los proyectos relacionados con South Pole garantizan que el proyecto es real, verificado, fijo y adicional.

En aras de la transparencia, a los créditos de carbono se les asignan números de serie y se emiten, transfieren y retiran permanentemente en registros de emisiones accesibles al público.

La adicionalidad significa que las reducciones de emisiones que logra el proyecto deben estar "sin cambios". Eso significa que no se habrían producido si no se hubiera ejecutado el proyecto. Al comprar créditos de carbono de alta calidad y verificados, estás financiando directamente la acción climática y el desarrollo sostenible.

¿Cuáles son los diferentes tipos de proyectos de acción climática?

Los proyectos reducen o eliminan la cantidad de gases de efecto invernadero en la atmósfera en al menos una de estas tres maneras.
  1. La primera evita las emisiones de gases de efecto invernadero, por ejemplo al reemplazar la energía derivada de los combustibles fósiles por la procedente de fuentes renovables.
  2. La segunda elimina las emisiones de la atmósfera, por ejemplo, plantando más árboles, que retienen (o recogen) el carbono de la atmósfera y lo almacenan en forma líquida o sólida.
  3. La tercera capta y destruye las emisiones (por ejemplo, capturando el metano, un GEI mucho más potente que el dióxido de carbono) de las aguas residuales.

Nuestro socio global South Pole tiene cientos de proyectos de acción climática diferentes que cubren los siguientes ámbitos:
  1. Soluciones basadas en la naturaleza (reforestación, renaturalización de la tierra, protección de los bosques, gestión sostenible de la tierra y agricultura)
  2. Energías renovables (proyectos hidroeléctricos, eólicos, solares y geotérmicos)
  3. Proyectos comunitarios (tecnología culinaria mejorada, acceso al agua potable)
  4. Conversión de residuos en energía (biogás procedente de vertederos o de la industria, y biomasa).

Sostenibilidad en Swarovski

Actuar de forma responsable está arraigado en nuestros valores desde 1895.