Swarovski respeta los derechos humanos de todos los individuos que intervienen en sus operaciones, tanto de sus empleados como de las personas que trabajan en su cadena de suministro. Para garantizar la transparencia y mantener el cumplimiento con la legislación actual, hemos elaborado la siguiente declaración.

El 1 de enero de 2012 entró en vigor la Ley de Transparencia en la Cadena de Suministro (California Transparency in Supply Chains Act) de 2010 en el Estado de California (EE. UU.). Esta ley se concibió con el fin de aumentar la información facilitada por los fabricantes y vendedores en relación con sus esfuerzos por atajar el problema de la esclavitud y el tráfico de personas, permitiendo así a los consumidores tomar decisiones mejores y más documentadas sobre los productos que compran y sobre las empresas a las que deciden apoyar.

El 29 de octubre de 2015 entró en vigor la Ley contra la Esclavitud Moderna (Modern Slavery Act) de 2015 en el Reino Unido como medio para prevenir los casos de esclavitud moderna en las cadenas de suministro y en la organización interna de las empresas. La ley exige, entre otras cosas, que determinadas empresas emitan anualmente una declaración en la que describan las medidas adoptadas para asegurarse de que no existe esclavitud moderna en sus operaciones o cadenas de suministro.

Swarovski Crystal Business (Swarovski) se opone a la esclavitud y al tráfico de personas, y define entre sus principios básicos el proceder de forma legal y ética en sus actividades comerciales y defender el derecho de todo individuo a no ser objeto de esclavitud o de cualquier otro tipo de trabajo forzoso en el lugar de trabajo.

dispatcher-check